Operación Asunción: 53 años de prisión por explotar sexualmente a mujeres en Ferrol y Narón

Operación asunción: Una red de trata desmantelada en Ferrol

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de A Coruña ha condenado a 53 años y 11 meses de prisión a cada uno de los miembros de un matrimonio por su implicación en una red de explotación sexual que operaba en dos pisos de Ferrol y Narón. La sentencia, dictada apenas un mes después del juicio celebrado a principios de marzo, cierra uno de los procedimientos penales más impactantes de los últimos años en la comarca.

Los acusados fueron hallados culpables de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, inmigración ilegal y un delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico de drogas. Una familiar también fue condenada a 25 años de prisión, mientras que una hija fue absuelta por falta de pruebas suficientes.

Condiciones de esclavitud sexual y control absoluto

Según la sentencia, los condenados captaban mujeres de origen paraguayo prometiéndoles una salida a sus problemas económicos. Una vez en España, las víctimas eran instaladas en pisos de Ferrol y Narón, donde eran obligadas a prostituirse bajo vigilancia constante, controladas por cámaras y sometidas a estrictos horarios. El tribunal considera acreditado que las mujeres vivían en condiciones «de esclavitud», atrapadas por una deuda de entre 5.000 y 7.000 euros que debían saldar con su actividad sexual.

Los acusados imponían los precios de los servicios (40 euros por 20 minutos, 100 por una hora) y también ofrecían fiestas con cocaína y otras drogas. El beneficio económico era notable: solo en una cuenta bancaria se detectaron ingresos de 94.000 euros mediante bizum.

Delitos de explotación sexual y trata de seres humanos en Ferrol. Operación asunción

Reparación a las víctimas y prueba concluyente

El tribunal ordena a los condenados a indemnizar con 30.000 euros a cada una de las nueve mujeres explotadas, lo que suma un total de 270.000 euros. La sala subraya que las declaraciones de las víctimas, en calidad de testigos protegidos, se vieron refrendadas por abundante prueba documental, pericial y policial, que confirmó la estructura de la red y su funcionamiento.

A pesar de que una de las mujeres afirmó haber estado en los pisos de forma voluntaria, la Audiencia Provincial considera acreditado que la situación de vulnerabilidad de las víctimas (juventud, extranjería irregular, carencias económicas y familiares) fue aprovechada para someterlas y lucrarse con su explotación.

Perspectiva legal y apoyo jurídico

La sentencia de la Audiencia Provincial en relación con la operación asunción, aunque no es firme y podrá ser recurrida ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, marca un precedente relevante en la lucha contra la trata y la explotación sexual en Galicia. El caso fue cubierto ampliamente por medios como La Voz de Galicia y forma parte del seguimiento que se realizamos en el portal ABOGADOS EN FERROL, especializado en el análisis jurídico de causas penales relevantes en la comarca.

Desde el punto de vista legal, esta sentencia pone de manifiesto la necesidad de contar con una defensa especializada. Los abogados penalistas juegan un papel esencial tanto en la representación de las víctimas como en la de los acusados, garantizando el debido proceso y el respeto a los derechos fundamentales.

Conclusión

El fallo contra esta red de trata con fines de explotación sexual supone una victoria para el sistema judicial gallego y un mensaje contundente contra quienes se lucran con la vulnerabilidad ajena. El seguimiento y la investigación de las unidades especializadas de la Policía Nacional, junto con la solidez de la instrucción y el trabajo de los tribunales, han sido claves para llegar a esta condena. ¿53 años de prisión? 

Pero ¡ojo! Como dice el refranero español: HASTA EL RABO TODO ES TORO. Queda todavía el TSJGalicia y el TS. ¿Y si se le da la vuelta a la tortilla? Todo es posible.

En casos como este es de suma importancia de acudir a abogados en Ferrol con experiencia en derecho penal cuando se afrontan procedimientos de gran complejidad y gravedad. 

Entradas relacionadas