La obligatoriedad de escuchar al menor en procedimientos judiciales
El Tribunal Supremo ha recordado recientemente a los tribunales y juzgados de España la obligación de escuchar al menor en los procesos de familia, independientemente de su edad. Esta decisión reafirma la importancia del derecho de los menores a expresar su opinión en los procedimientos que les afectan, especialmente en casos de modificación de medidas sobre custodia, visitas y patria potestad.
El caso que llevó al Tribunal Supremo a pronunciarse
El caso analizado tiene su origen en una solicitud de modificación de medidas presentada por una madre, quien pedía la suspensión del régimen de visitas del padre hacia su hijo menor o, en su defecto, que las visitas se realizaran en un punto de encuentro familiar.
- 📌 El Juzgado de Primera Instancia accedió parcialmente a la solicitud de la madre y determinó que las visitas fueran supervisadas.
- 📌 La Audiencia Provincial de Sevilla, en apelación, confirmó la sentencia sin escuchar al menor.
- 📌 El Tribunal Supremo anuló la sentencia, al considerar que la ausencia de audiencia vulneraba el derecho del menor.
El menor debe ser escuchado en cualquier proceso judicial que afecte sus derechos e intereses, tal como establece el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño y la legislación española.

¿Por qué es obligatorio que el menor sea escuchado?
El Tribunal Supremo enfatiza que no escuchar al menor puede invalidar un procedimiento judicial, ya que su opinión es esencial para la toma de decisiones en procesos de familia. Además, el derecho del menor a ser oído está protegido en varias normativas:
- 📜 Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor: obliga a garantizar que el menor participe en las decisiones que le afecten.
- 📜 Código Civil, artículo 92: establece que el juez debe garantizar la audiencia del menor en casos de guarda y custodia.
- 📜 Convención sobre los Derechos del Niño: reconoce el derecho de los menores a expresar su opinión y a ser tenidos en cuenta en los procedimientos judiciales.
Consecuencias para los tribunales y abogados de familia
La reciente sentencia del Tribunal Supremo es un recordatorio para jueces, tribunales y abogados de familia sobre la necesidad de garantizar que el menor debe ser escuchado en los procedimientos de familia.
¿Qué deben tener en cuenta los abogados de familia?
Los abogados que intervienen en modificación de medidas y otros procedimientos deben asegurarse de que:
✅ Se solicite la audiencia del menor, especialmente en casos de custodia y visitas.
✅ Se valore la opinión del menor de manera directa y sin intermediarios.
✅ No se limite el derecho del menor a ser oído basándose solo en su edad.
Conclusión: Un avance en la protección de los menores en procesos de familia
Esta sentencia refuerza el compromiso del Tribunal Supremo con la protección de los derechos de los menores en los procesos de familia. A partir de ahora, cualquier tribunal que no garantice este derecho podría ver anuladas sus resoluciones.
Los abogados de familia deben considerar esta sentencia como un punto de referencia clave en cualquier caso de modificación de medidas, asegurando que la voz de los menores sea escuchada y respetada en todo momento.