El divorcio no solo representa un cambio emocional y social en la vida de una persona, también implica modificaciones fiscales importantes. En este artículo, desglosamos los principales aspectos fiscales tras un divorcio para ayudarte a gestionar tus impuestos de manera correcta y evitar sorpresas con Hacienda.
Transición de la declaración conjunta a individual
Una de las primeras modificaciones fiscales tras un divorcio es el cambio de la declaración de la renta de conjunta a individual. Una vez finalizado el proceso de divorcio, ambos cónyuges deben presentar declaraciones de forma separada. Sin embargo, si hay hijos en común, uno de los progenitores podría optar por realizar una declaración conjunta con ellos. Si tienes dudas sobre los derechos y obligaciones relacionados con los hijos en este tipo de procesos, puedes consultar más sobre el asesoramiento en derecho de familia.
¿Qué ocurre con la unidad familiar tras el divorcio?
La unidad familiar en términos fiscales cambia tras el divorcio. Esta estará compuesta por uno de los progenitores y los hijos que convivan con él, según lo estipulado en el acuerdo de custodia. Es importante recalcar que una persona no puede formar parte de dos unidades familiares al mismo tiempo.
- Custodia individual: El progenitor con la custodia podrá incluir a los hijos en su declaración y beneficiarse de las deducciones fiscales correspondientes.
- Custodia compartida: Ambos progenitores deberán acordar quién realiza la declaración conjunta cada año, ya que solo uno podrá incluir a los hijos en su unidad familiar.
Implicaciones fiscales del reparto de bienes
El reparto de bienes tras el divorcio puede generar obligaciones fiscales, dependiendo de cómo se distribuyan los activos. Si necesitas ayuda con la fiscalidad de bienes inmuebles, puedes obtener más información en nuestra sección de derecho inmobiliario.
Reparto en sociedad de gananciales
Cuando los bienes se reparten en una sociedad de gananciales, es crucial analizar si hay un exceso de adjudicación:
- Sin excesos: Si ambos cónyuges reciben el 50% de los bienes, no habrá tributación por ITP ni por Actos Jurídicos Documentados (AJD).
- Con excesos: Si uno de los cónyuges recibe más del 50%, el exceso podría tributar como donación (ISD) o como transmisión sujeta a ITP, dependiendo de si hay o no compensación económica.
Reparto en separación de bienes
En el régimen de separación de bienes, los cónyes pueden evitar el pago de ciertos impuestos si el reparto incluye la vivienda habitual. Según el artículo 32.2 del Reglamento del ITP y AJD, estas adjudicaciones están exentas en muchos casos. Si estás considerando vender la vivienda tras el divorcio, te recomendamos leer sobre cómo vender una casa rápido.
Tratamiento fiscal de las pensiones
Las pensiones alimenticias y compensatorias también tienen un impacto en la declaración de la renta, tanto para quien las paga como para quien las recibe. Si necesitas comprender cómo afectan estos temas a tu situación fiscal, los abogados de familia pueden ser de gran ayuda.
Pensión compensatoria
- Pagador: Puede reducir la cantidad pagada de su base imponible, siempre que la pensión esté establecida por resolución judicial o convenio regulador.
- Receptor: Debe declarar la pensión como rendimiento del trabajo en su declaración de renta.
Pensión alimenticia
- Pagador: Si paga una pensión alimenticia a los hijos, puede deducirla en su declaración, pero solo si está estipulada judicialmente. Para más detalles sobre los derechos de los menores, consulta este artículo.
- Receptor: En este caso, los hijos no tienen que tributar por la pensión alimenticia, ya que está exenta.
Deducciones fiscales tras el divorcio
Tras el divorcio, algunos contribuyentes pueden beneficiarse de deducciones fiscales específicas, como las relacionadas con la unidad familiar o el mínimo por descendientes.
Mínimo por descendientes
Esta deducción aplica si los hijos cumplen los siguientes requisitos:
- Menores de 25 años, sin ingresos anuales superiores a 8.000 €.
- Hijos con discapacidad del 33% o superior, independientemente de su edad.
En casos de custodia compartida, el mínimo por descendientes se divide entre ambos progenitores.
Costas judiciales
Si el divorcio incluye un proceso judicial, los honorarios de abogados y otros costes pueden declararse como una pérdida patrimonial, lo que puede reducir la carga fiscal. Si necesitas ayuda durante el proceso, los abogados de familia pueden asesorarte.
Planificación fiscal adecuada
Gestionar los aspectos fiscales tras un divorcio puede ser complejo, pero con la orientación adecuada, puedes minimizar los impactos y aprovechar las deducciones disponibles. El equipo de ABOGADOS EN FERROL, expertos en derecho de familia están aquí para asesorarte en todo el proceso y garantizar que cumples con tus obligaciones fiscales de manera eficiente.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta el divorcio al régimen fiscal de la vivienda habitual compartida?
Tras un divorcio, el tratamiento fiscal de la vivienda habitual dependerá de si se vende, se adjudica a uno de los cónyuges o se mantiene en copropiedad. Si se vende, puede generar ganancias o pérdidas patrimoniales que deben declararse. Si se adjudica a uno de los cónyuges, puede estar exento de impuestos bajo ciertas condiciones, como si se trata de su vivienda habitual. Es importante consultar las normativas específicas aplicables en cada caso.
¿Qué ocurre con las deducciones fiscales por hijos en caso de custodia compartida?
En situaciones de custodia compartida, las deducciones fiscales por hijos, como el mínimo por descendientes, suelen dividirse entre ambos progenitores. Esto significa que cada uno podrá aplicar el 50% de la deducción correspondiente. Sin embargo, es fundamental coordinarse para evitar errores en las declaraciones individuales.
¿Es obligatorio actualizar la información personal en Hacienda tras un divorcio?
Sí, tras un divorcio es necesario informar a Hacienda sobre los cambios en tu situación personal y familiar. Esto incluye actualizar datos como el estado civil, la composición de la unidad familiar y el domicilio fiscal. Mantener esta información actualizada es clave para evitar problemas en las declaraciones de impuestos futuras.
¿Cómo se declara el reparto de bienes si incluye inversiones o activos financieros?
Si el reparto de bienes tras el divorcio incluye inversiones o activos financieros, es necesario evaluar si se generan ganancias o pérdidas patrimoniales. Por ejemplo, si se transfieren acciones o fondos de inversión entre los cónyuges, podría haber implicaciones fiscales dependiendo de cómo se realicen las adjudicaciones y de si existen excesos en el reparto. Es recomendable consultar con un experto fiscal para manejar estos casos correctamente.