¿Tienes derecho a pensión compensatoria tras un divorcio? Esto te interesa

¿Tienes derecho a pensión compensatoria tras un divorcio? Esto te interesa

Tabla de contenido

La pensión compensatoria es un tema de gran relevancia en los procesos de divorcio, especialmente cuando existe un desequilibrio económico entre las partes. Si estás atravesando una separación o divorcio en Ferrol, A Coruña o alrededores, este artículo te ayudará a comprender qué es la pensión compensatoria, cuándo puedes tener derecho a ella y cómo se calcula.

¿Qué es la pensión compensatoria y en qué se diferencia de la pensión de alimentos?

La pensión compensatoria es una prestación económica dirigida a uno de los cónyuges cuando, tras el divorcio, su situación económica empeora significativamente en comparación con la que tenía durante el matrimonio. Su finalidad no es igualar los patrimonios de ambos, sino compensar el desequilibrio económico que puede surgir tras la ruptura.

Es importante no confundir la pensión compensatoria con la pensión de alimentos. Mientras que esta última se destina a cubrir las necesidades básicas de los hijos (como comida, alojamiento y vestimenta), la pensión compensatoria tiene como objetivo ayudar al cónyuge que resulta económicamente más perjudicado. Si tienes dudas sobre este tema, los abogados especializados en derecho de familia en Ferrol pueden orientarte.

Ejemplo práctico:

Imagina que, durante el matrimonio, uno de los cónyuges dejó su carrera profesional para dedicarse al hogar y al cuidado de los hijos, mientras el otro continuó desarrollando su vida laboral. Tras el divorcio, el primero podría enfrentarse a dificultades económicas, y la pensión compensatoria buscaría equilibrar esta situación.

¿Quién tiene derecho a la pensión compensatoria?

El derecho a pensión compensatoria no se concede de forma automática; debe cumplirse con ciertos requisitos establecidos en el Código Civil. Según el artículo 97, uno de los cónyuges puede solicitarla si el divorcio genera un desequilibrio económico que implique un empeoramiento significativo respecto a su situación durante el matrimonio.

Factores que determinan el desequilibrio económico:

  • La duración del matrimonio y la convivencia.
  • La edad y el estado de salud del cónyuge solicitante.
  • La cualificación profesional y posibilidades de acceso al empleo.
  • La dedicación al cuidado de la familia durante el matrimonio.
  • El patrimonio, ingresos y necesidades económicas de ambos cónyuges.
  • Cualquier otro factor relevante según el caso concreto.

Es crucial tener en cuenta que la pensión compensatoria debe solicitarse durante el proceso de divorcio. Si no se incluye en la demanda o acuerdo inicial, no se podrá reclamar posteriormente. En estos casos, el asesoramiento de abogados especializados en Ferrol puede ser determinante para defender tus derechos.

¿Tienes derecho a pensión compensatoria tras un divorcio?

¿Cómo se calcula la pensión compensatoria?

No existe una cuantía fija establecida por ley para la pensión compensatoria, ya que cada caso es único. Si no hay acuerdo entre las partes, será el juez quien determine la cantidad y la modalidad de pago basándose en los factores antes mencionados.

Formas de pago:

  • Pago periódico: Una cantidad mensual fija.
  • Porcentaje de ingresos: Un porcentaje del salario del cónyuge obligado al pago.
  • Pago único: Una suma total abonada de una vez.

Un caso típico sería que el juez ordene un pago mensual hasta que el cónyuge beneficiario logre estabilizar su situación económica, ya sea accediendo a un empleo o mejorando su formación profesional. Para más información sobre cómo prepararte profesionalmente, consulta con nuestros abogados laboralistas en Ferrol.

¿Se puede modificar o extinguir la pensión compensatoria?

La pensión compensatoria no es inamovible. Puede modificarse o extinguirse si cambian significativamente las circunstancias económicas de las partes. Por ejemplo:

Motivos para modificar la pensión:

  • Si el cónyuge obligado al pago experimenta un empeoramiento económico.
  • Si el cónyuge receptor mejora su situación económica, por ejemplo, al obtener un empleo estable.

Motivos para la extinción de la pensión:

  • Si el receptor contrae un nuevo matrimonio.
  • Si inicia una convivencia marital con otra pareja.
  • Si desaparece el desequilibrio económico que motivó la prestación.

Además, en caso de fallecimiento del cónyuge obligado al pago, la pensión puede continuar siendo abonada por los herederos, salvo que se solicite su extinción ante un juez. Para estos trámites, los abogados de herencias en Ferrol pueden ser de gran ayuda.

¿Por cuánto tiempo se otorga la pensión compensatoria?

La duración de la pensión puede variar dependiendo del caso concreto:

  • Pensión temporal: Se establece por un periodo definido, por ejemplo, hasta que el receptor consiga estabilidad económica.
  • Pensión indefinida: En casos excepcionales, se concede de forma vitalicia, especialmente en matrimonios de larga duración o cuando el cónyuge beneficiario tiene dificultades para reincorporarse al mercado laboral.
  • Pago único: Una solución más frecuente en acuerdos de mutuo acuerdo.

¿Qué ocurre si no se paga la pensión compensatoria?

El incumplimiento del pago de la pensión compensatoria puede tener consecuencias legales, incluyendo la posibilidad de que el deudor enfrente un delito de abandono de familia. Si estás en esta situación, es fundamental buscar asesoramiento legal para garantizar el cumplimiento de tus derechos. Puedes contar con la ayuda de expertos en procesos de familia en Ferrol para tomar las medidas necesarias.

Asesoramiento especializado en Ferrol y A Coruña

Si necesitas más información o asesoramiento sobre tu derecho a pensión compensatoria, en ABOGADOS EN FERROL contamos con especialistas en derecho de familia que pueden ayudarte. Nuestro equipo analizará tu caso en detalle para ofrecerte la mejor solución adaptada a tus necesidades.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio que ambos cónyuges lleguen a un acuerdo para establecer la pensión compensatoria?

No es obligatorio que ambos cónyuges lleguen a un acuerdo. Si no hay consenso entre las partes, será un juez quien determine si corresponde o no la pensión compensatoria y establecerá las condiciones, basándose en los factores legales aplicables al caso concreto.

Aunque el cónyuge beneficiario tenga ingresos propios, puede solicitar la pensión compensatoria si se demuestra que existe un desequilibrio económico significativo en comparación con su nivel de vida durante el matrimonio. El juez evaluará si los ingresos son suficientes para cubrir sus necesidades económicas.

No, la pensión compensatoria debe ser solicitada durante el proceso de divorcio. Si no se incluye en la demanda o acuerdo inicial, no podrá reclamarse posteriormente, salvo en circunstancias excepcionales que puedan ser demostradas ante un juez.

En un divorcio de mutuo acuerdo, las partes pueden negociar las condiciones de la pensión compensatoria, incluyendo su cuantía y forma de pago. En cambio, en un divorcio contencioso, será el juez quien determine estas condiciones tras analizar los factores y pruebas presentados por ambas partes.

Trabajamos con los mejores abogados de Ferrol

Consúltanos tu caso

Artículos relacionados