Todo lo que debes saber sobre el contrato de arras confirmatorias

Tabla de contenido

El contrato de arras confirmatorias es una figura jurídica muy utilizada en el ámbito de la compraventa inmobiliaria. Este acuerdo, aunque no está regulado expresamente en el Código Civil, desempeña un papel fundamental al ofrecer una garantía tanto para el comprador como para el vendedor. A continuación, exploraremos en detalle en qué consiste, sus características principales y cómo puede ayudarte a asegurar tu transacción.

¿Qué es un contrato de arras confirmatorias?

Un contrato de arras confirmatorias es un preacuerdo privado que se celebra entre el comprador y el vendedor de un inmueble. En este, el comprador entrega una cantidad de dinero al vendedor como adelanto del precio final del bien. Este importe actúa como garantía del compromiso adquirido por ambas partes de formalizar la compraventa en el plazo acordado. Si estás interesado en profundizar en los diferentes tipos de arras y su concepto, te recomendamos consultar nuestra guía especializada.

A diferencia de otros tipos de contratos de arras, las arras confirmatorias no permiten desistir del contrato sin consecuencias. En caso de incumplimiento, la parte perjudicada podrá exigir el cumplimiento del acuerdo o resolverlo, con las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios.

¿Para qué sirve este tipo de contrato?

El contrato de arras confirmatorias tiene varios propósitos fundamentales:

  • Garantizar el cumplimiento de la compraventa: Al firmar este contrato, ambas partes aseguran que cumplirán su compromiso de venta o compra.
  • Proteger al comprador: Durante el tiempo que este necesita para gestionar aspectos como la obtención de financiación o la venta de otra propiedad, el inmueble queda reservado y no puede ser vendido a terceros. Si estás pensando en adquirir una vivienda, puedes explorar consejos clave para comprar una vivienda.
  • Proteger al vendedor: Este contrato proporciona al vendedor la certeza de que el comprador está comprometido con la transacción, minimizando el riesgo de pérdida de tiempo o dinero en caso de desistimiento.

Características esenciales del contrato de arras confirmatorias

Este tipo de contrato tiene características específicas que lo diferencian de otros acuerdos similares. Entre ellas, destacan:

  • Es un anticipo del precio final: El importe entregado por el comprador se considera parte del pago total de la compraventa.
  • Es vinculante: Ambas partes están obligadas a cumplir con el compromiso adquirido.
  • Es flexible: Puede ser un documento privado o formalizarse ante notario para mayor seguridad.

Datos que debe incluir el contrato

Para que el contrato de arras confirmatorias sea válido, es fundamental que contenga los siguientes elementos:

  • Identificación de comprador y vendedor.
  • Descripción detallada del inmueble objeto de la compraventa.
  • Precio total del inmueble y la forma de pago.
  • Importe de las arras, que suele oscilar entre el 5% y el 15% del precio total.
  • Plazo máximo para formalizar la compraventa, generalmente no superior a 6 meses. Si tienes dudas sobre los plazos, consulta nuestro artículo sobre el plazo para escriturar desde el contrato de arras.
  • Tipo de arras y consecuencias del incumplimiento.
  • Firma de ambas partes.

Consecuencias del incumplimiento

En caso de que alguna de las partes no cumpla con lo estipulado en el contrato, las consecuencias pueden ser significativas:

  • Si el comprador incumple: Perderá el importe entregado en concepto de arras y, además, podría estar obligado a indemnizar al vendedor por los daños ocasionados.
  • Si el vendedor incumple: Tendrá que devolver las arras al comprador, junto con una indemnización por daños y perjuicios. En algunos casos, el comprador puede exigir judicialmente la formalización de la compraventa. Si deseas evitar errores comunes, te recomendamos leer sobre los errores más frecuentes al firmar un contrato de arras.

Diferencias entre arras confirmatorias, penitenciales y penales

Existen otros tipos de arras que, aunque similares, tienen características y consecuencias legales diferentes:

Tipo de arrasPropósitoConsecuencias del incumplimiento
Arras confirmatoriasGarantizar el cumplimiento de la compraventa.No liberan del compromiso. Se puede exigir el cumplimiento o una indemnización.
Arras penitencialesPermitir que cualquiera de las partes pueda desistir del contrato.El comprador pierde las arras; el vendedor debe devolverlas duplicadas.
Arras penalesImponer una sanción en caso de incumplimiento.Además de perder o devolver las arras, se impone una penalización adicional.

Importancia de contar con asesoramiento legal

Debido a las implicaciones legales y económicas que conlleva este tipo de contrato, es altamente recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho inmobiliario. Un profesional puede garantizar que el acuerdo sea claro, equilibrado y ajustado a derecho, evitando así posibles conflictos futuros. Si necesitas asesoría, no dudes en contactar con nuestros abogados especializados en derecho inmobiliario.

En Abogados en Ferrol, contamos con una amplia experiencia en la redacción y revisión de contratos de arras confirmatorias, asegurando que tus intereses estén protegidos en todo momento. Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Descubre más sobre nuestros servicios en Abogados en Ferrol.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio firmar un contrato de arras confirmatorias antes de la compraventa de un inmueble?

No, no es obligatorio, pero es altamente recomendable. Este contrato ofrece seguridad jurídica a ambas partes, ya que establece compromisos claros sobre la transacción y protege a compradores y vendedores frente a posibles incumplimientos.

El contrato de arras confirmatorias es un preacuerdo que garantiza el compromiso de realizar una futura compraventa, mientras que el contrato de compraventa formaliza la transferencia de la propiedad del inmueble. Las arras son un paso previo, pero no sustituyen al contrato principal.

Si ambas partes están de acuerdo, es posible modificar el contrato de arras confirmatorias. Sin embargo, cualquier cambio debe realizarse por escrito y firmado por ambas partes para que tenga validez legal y evite posibles malentendidos.

En casos excepcionales, como la imposibilidad sobrevenida de cumplir el contrato por causas externas no imputables a ninguna de las partes, se puede resolver el contrato. En estas situaciones, suele acordarse la devolución del importe de las arras al comprador, pero lo mejor es buscar asesoramiento legal para analizar el caso concreto.

Trabajamos con los mejores abogados de Ferrol

Consúltanos tu caso

Artículos relacionados